
Título del sitio








METABUSCADORES
MAMMA: Este reconocido meta-buscador, da la posibilidad de hacer búsquedas en Twitter y ver ofertas de trabajo relacionadas con la búsqueda.
ZAPMETA: Es uno de los que más me gustan por su rapidez y por la cantidad de buscadores a los que consulta. Además, incluye búsqueda organizada en “clusters” que pueden ayudar a filtrar aun más los resultados.
ZUULA: La diferencia con zapmeta es que te permite saber de dónde está extrayendo la información. Además, tiene la ventaja de poder buscar por “tags” y buscar dentro de “blogs”. Para mi gusto, es uno de los más completos.
SOOVLE: Es uno de los meta-buscadores más originales que he visto en su visualización. Lo que le diferencia de los demás, además de cómo muestra el contenido, es que en “Engine” puedes definir en qué buscadores quieres que consulte.
METACRAWLER: Es uno de los más conocidos porque lleva mucho tiempo y es muy estable. Consulta en Google, Bing y Yahoo. Te permite buscar datos de contacto en “Páginas amarillas” y “Páginas blancas”.
YIPPY: Este metabuscador tiene la peculiaridad de organizar el contenido en forma de “cluster” lo que facilita mucho el filtrado en determinados momentos. Permite la búsqueda en “blogs”.
ENTIREWEB: Es muy ágil e incluye búsquedas en tiempo real dentro de Twitter. La configuración avanzada es muy completa permitiendo idiomas, países y línea temporal.
VROOSH: Incluye búsquedas en FTP. Tiene parámetros de configuración bastante flexibles al permitir búsquedas por país.
IBOOGIE: Para mi gusto es otro de los mejores. Realiza búsquedas organizadas en “cluster” y tiene un motor muy potente. Además, puedes añadir pestañas solicitando buscar en bases de datos concretas que tienen a disposición del usuario (no sólo de buscadores, sino también de “webs”).
DOGPILE: Otro que organiza el contenido en “clusters”. Me gusta mucho su visualización. En una sola búsqueda puedes ver enlaces, vídeos, imágenes y socialmedia. Además, te permite elegir las bases de datos en las que deseas rastrear.
HISTORIA DE META CRAWLER: MetaCrawler fue desarrollado originalmente en 1994 en la Universidad de Washington por el entonces estudiante graduado Erik Selberg , Kalili Bobby, y el profesor Oren Etzioni como Ph.D. Selberg de proyecto de clasificación del examen. Originalmente, fue creado con el fin de proporcionar una capa de abstracción fiable para los primeros motores de búsqueda en la Web
FUNDADOR DE METACLAWLER: R alf Lebs

