
ARCHIVO DE IMAGEN
Es un archivo que que contiene la informacion de la imagen transformada y almacenada en forma de ceros.
Una imagen digital no es más que un archivo que contiene la información de la imagen trasformada y almacenada en forma de unos y ceros.
Por esto que desde que existen los medios gráficos digitales se ha buscado una forma de convertir una imagen óptica a digital con la menor pérdida de información posible (colores, tonalidades, etc.).
Obviamente, retener todos esos datos es relativamente sencillo, pero de esta forma se crearÃan archivos de imagen enormes. Era necesario comprimir la información de una forma eficiente.
La compresión de imágenes requerÃa necesariamente desechar la información menos relevante, y de aquà empezaron a surgir diferentes métodos de compresión de archivos. Luego comenzó la revolución web, y se hizo necesario crear formatos más agresivos, que contuviesen menos información para que el archivo final pesase cada vez menos.
Y todo ello intentando mantener un resultado coherente y lo suficientemente bueno como para poder ser útil a la hora de compartir, imprimir y almacenar archivos de imagen.
Ahora veremos los formatos de imagen más comunes existentes en estos momentos.
FOPRMATO GIF
Uno de los formatos más utilizados en Internet, crea gráficos e imágenes de color indexado en la web. Aunque una de sus carencias es la de admitir muy pocos colores (256 como máximo), se ha expandido mayormente por su capacidad de compresión al ser capaz de crear archivos de unos pocos kilobytes.
El formato GIF puede preservar las transparencias de la imagen aunque no soporte la inclusión de canales alfa.
Muy utilizado también en animaciones, al ser posible almacenar más de una imagen por fichero, creando pequeñas pelÃculas formadas por secuencias de imágenes que se repiten en el tiempo.
El formato GIF es óptimo para imágenes con pocos colores y áreas extensas de colores uniformes. Si cada pÃxel es de un color, como en una fotografÃa, el archivo GIF puede pesar más que la misma imagen en JPG.
FORMATO PNG
Formato creado como alternativa a GIF. Viendo que este último carecÃa de un aspecto tan importante como es el modo de color, PNG nace con la pretensión de ser el nuevo formato de imagen de intercambio en Internet.
PNG admite compresión con menos pérdidas de información, produce transparencias de fondo sin bordes irregulares y distintos niveles de intensidad, y soporta los modos RGB, escala de grises y color indexado sin canales alfa.
Este formato está siendo utilizado cada vez más para sustituir a GIF en gráficos para web, y cada vez más en imágenes con mayor calidad que antes eran comprimidas con JPEG.
FORMATO JPEG
Es el formato más utilizado hoy en dÃa, sobre todo en cámaras y para fotografÃas en Internet por su capacidad de conseguir imágenes suficientemente reales y con un gran número de colores.
Este formato soporta los modos de color CMYK, RGB y la escala de grises sin canales alfa, llegando a convertirse en uno de los formatos más populares por su versatilidad y unacompresión bastante alta.
Las dispositivos móviles y mayorÃa de cámaras generan las fotografÃas en este formato. Es muy utilizado también en Photoshop.
Es un formato con pérdida de información, es decir, al realizar la compresión de datos se pierde un poco de calidad.
Si vamos a editar una imagen varias veces con un programa de edición gráfica como Photoshop, hemos de tener cuidado con este formato. Pues cada vez que la cambiemos y guardemos, iremos perdiendo un poco de calidad. No obstante, cada vez que guardamos podemos decidir si queremos perder mucha o poca información.

ARCHIVO DE AUDIO
Existe una cantidad enorme de formatos de audio. Los más comunes son formatos como MP3 (MPEG-2 Audio Layer III) y WAV. Por lo general, el tipo de formato se corresponde con la extensión del archivo (las letras del nombre del archivo después del punto, por ejemplo .mp3, .wav, .ogg, .wma).
Un códec es un algoritmo de codificación y compresión de los datos en un formato de audio. Algunos tipos de archivo tienen asignado un códec especÃfico. Por ejemplo, el formato MP3 siempre utiliza el códec MPEG Layer-3, mientras que el formato MP4 puede utilizar una gama de códecs diferentes.
QUE ES MP3
MP3 le da sonido con calidad de CD en un formato de archivo que difÃcilmente requiere 1MB por cada minuto de sonido. (Los CD y archivos WAV, en contraste, requieren alrededor de 11 MB por minuto.) Esto significa que una sola canción o pieza en formato MP3 por lo regular ocupa entre 3 y 5MB. una transferencia razonable incluso a 128 Kbps. Como consecuencia, en Internet ha surgido una gran cantidad de sitios Web de MP3. foros de discusión y sitios FTP. Esto también significa que es posible crear un disco de DVD con más de 80 horas de música.
QUE ES WAV
WAV, de WAVEform audio format, es el formato para almacenar sonido en archivos desarrollado en común por Microsoft e IBM.
El soporte para archivos WAV fue construido en Windows 95, lo que lo hizo estándar de hecho para archivos de sonido en PCs.
Los archivos de sonido WAV terminan con la extensión .wav y se pueden reproducir con casi todas las aplicaciones Windows que soportan sonido.
ARCHIVO DE ALMACENAMIENTO
Se refiere a un dispositivo de almacenamiento y los medios fÃsicos que utiliza.
Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente eléctrica, esto quiere decir que los datos son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de suministrar energÃa eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos de almacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales son capaces de conservar la información de manera permanente, mientras su estado fÃsico sea óptimo.
MEMORIA RAM
Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.
MEMORIA ROM
Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la caracterÃstica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, asà como los resultados obtenidos de esto.
MEMORIAS AUXILIARES
Memorias Auxiliares: Por las caracterÃsticas propias del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc...
ARCHIVO DE VIDEO
Los videos digitales se pueden guardar en archivos de distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión especÃfica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de video. Aquà se citan algunos de los más utilizados. Asimismo cada tipo de archivo admite en cada momento un códec de compresión distinto.AVI (Audio Video Interleaved = Audio y Video Intercalado)Es el formato estándar para almacenar video digital.
Cuando se captura video desde una cámara digital al ordenador, se suele almacenar en este formato con el códec DV (Digital Video).El archivo AVI puede contener video con una calidad excelente. Sin embargo el peso del archivo resulta siempre muy elevado.Admite distintos códecs de compresión como CinePak, Intel Indeo 5, DV, etc. Los códecs con más capacidad de compresión y una calidad aceptable son DivX y XviD.El formato AVI puede ser visualizado con la mayorÃa de reproductores: Windows Media, QuickTime, etc. siempre y cuando se encuentren instalados en el equipo los adecuados códecs para cada tipo de reproductor.Es ideal para guardar videos originales que han sido capturados de la cámara digital (codificados con DV).No es recomendable publicarlos en Internet en este formato por su enorme peso.Los códecs CinePak, Intel Indeo, DV, etc. no ofrecen una gran compresión. Los códecs DivX y XviD por el contrario consiguen una óptima compresión aunque se suelen destinar sobre todo a la codificación de pelÃculas de larga duración.MPEG (Moving Pictures Expert Group = Grupo de Expertos de PelÃculas)Es un formato estándar para la compresión de video digital.Son archivos de extensión *.MPG ó *.MPEG.Admite distintos tipos de códecs de compresión: MPEG-1 (calidad CD), MPEG-2 (calidad DVD), MPEG-3 (orientado al audio MP3) y MPEG-4 (más orientado a la web).Se reproducen con Windows Media Player y QuickTime.

